lunes, 27 de septiembre de 2010

Confección del Papel

Sustratos papeleros

Es esta parte trataremos los sustratos papeleros derivados de la madera.

1.  Papeles

Uno de las razones de la importancia del papel en nuestra vida cotidiana es la enorme cantidad de usos que se le pueden dar a este producto. El uso y la cantidad de papel están relacionados con el desarrollo de un país.

 
La Madera

Es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible, materia prima para la fabricación de papel, mobiliario, construcción de viviendas y una gran variedad de utensilios para diversos usos. Este noble material, fabricado por la naturaleza con un elevado grado de especialización, debe sus atributos a la complejidad de su estructura.

Está atravesado por una red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza) de distintas características, que dan forma a sus tres componentes químicos básicos: celulosa  , hemicelulosa y lignina , más otros compuestos secundarios como taninos , gomas, aceites, colorantes y resinas.




Las maderas se clasifican en duras y blandas, según el árbol del que se obtienen. La madera de los árboles de hoja caduca ( caducifolios ) es madera dura, en tanto la madera de las coníferas  está clasificada como madera blanda.





La Celulosa

Es una fibra vegetal que conforma las paredes celulares de los árboles y otras plantas, y que representa el 50% de su constitución física. La estructura química de la celulosa está formada por uniones de moléculas de glucosa adheridas entre sí por la lignina , sustancia ésta que refuerza las células, confiriéndoles consistencia y rigidez.

La celulosa es también el nombre genérico para definir un amplio rango de productos compuestos por fibras naturales. Durante siglos, esta fibra se ha constituido en la materia prima para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, entre los cuales sobresale, por su importancia, la elaboración del papel








Celulosa Blanca



Celulosa cruda

El Papel

¿Qué Es El Papel?

El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales  de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol y, según su longitud, se habla de fibras largas -de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino insigne u otras coníferas)- o de fibras cortas -de 1 a 2 milímetros (obtenidas principalmente del eucalipto).

Según el proceso de elaboración de la pulpa de celulosa, ésta se clasifica en mecánica o química, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y blancura. 

Dependiendo del uso final que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una mezcla de los diferentes tipos de fibras, las que aportarán sus características específicas al producto final.


1 COMPOSICIÓN DE UNA HOJA DE PAPEL

1.1 FIBRAS:  La fibra es un material vegetal que desde sus inicios se extraía de plantas como el algodón, la cebada, el lino, etc. A partir del siglo 19, se comenzó a usar la madera que es el material de celulosa de mayor importancia en la actualidad. En consecuencia, cualquier compuesto que contenga celulosa en un porcentaje adecuado, puede ser útil para la fabricación del papel. Existen dos tipos de fibras: la fibra larga y la fibra corta.

•   Fibra Larga
La fibra larga se extrae de árboles como el pino y el abeto. Chile es un gran exportador de este tipo de fibra, la cual le aporta ciertas cualidades específicas al papel, como por ejemplo:

•  Alta resistencia y rigidez.

•  Alta propiedad mecánica (mayor resistencia para acuñar y troquelar , entre otros).


   Fibra corta
La fibra corta se extrae de árboles como el abedul, haya y eucaliptus. Brasil es un gran exportador de esta fibra, la cual aporta las siguientes cualidades estéticas al papel:

- Propiedades visuales y táctiles a la superficie

- Superficie más pareja

Ambos tipos de fibras se utilizan en la fabricación del papel, mezclándose convenientemente según sea el tipo de papel que se desea obtener.

CARGAS  
Las cargas son elementos minerales, tales como Talco, Calcio y Caolín, los que quedan retenidos entre las fibras. Al tener una mayor densidad que la celulosa, las cargas disminuyen el volumen específico del papel, por lo tanto su porcentaje debe ser controlado según el papel que se desea fabricar.

Papel Voluminoso = Menos carga

Características que proporcionan las cargas al papel:

•  Mejoran su opacidad, aportando una menor transparencia

•  Mejoran su blancura, ya que las cargas minerales son blancas

•  Mejoran su imprimibilidad, ya que disminuyen el grado de absorción del papel, otorgando un mayor realce de las tintas.

ADITIVOS  

Además de las fibras y de las cargas, el papel contiene aditivos, algunos de ellos específicos, para conseguir características determinadas. Los más utilizados son los siguientes:

a.- Encolado:  Ayuda a impermeabilizar el papel. Existen dos tipos de encolado:

•  Encolado en masa: mayor resistencia a la humedad.

•  Encolado superficial: mejora el realce de las tintas

b.- Colorantes:  Son los responsables de dar color al papel.

c.- Blanqueantes ópticos:  Ayudan a dar mayor blancura al papel.

LIGNINA

La Lignina es un componente natural, amorfo, de color oscuro, que une fuertemente las fibras entre sí (pegamento). La presencia de lignina en la elaboración de un papel es la responsable de:

•  Envejecimiento acelerado (tendencia a ponerse amarillento), ya que la lignina reacciona a la luz produciendo este efecto.
Dar mayor opacidad al papel, ya que la lignina es un componente de color oscuro que, al estar presente, disminuye su transparencia. En la elaboración del papel hay que extraer la lignina, para lo cual existen dos procesos:

•  Proceso químico

•  Proceso mecánica

PROCESO QUÍMICO
La pasta química se obtiene tratando químicamente la madera, para lo cual se utiliza reactivos como el sulfuro sódico y la soda cáustica. Ya que es un proceso bastante energético, se logra extraer gran parte de la lignina facilitando el blanqueado de la pasta y como consecuencia el papel perdura más en el tiempo. El blanqueado de la pasta suele hacerse por derivados del cloro o del oxígeno. Este último elemento tiende a utilizarse cada vez más por razones ecológicas.

PROCESO MECÁNICO
La pasta mecánica se obtiene tratando la madera en base a muelas cilíndricas que desfibran por medio de frote y molienda. Con ayuda de agua se evita que la fibra se queme y, además, ésta sirve como vehículo de la lignina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario